El papel es un material indispensable en el mundo del embalaje industrial. Su versatilidad, resistencia y sostenibilidad lo convierten en una opción clave para cajas, separadores y otros empaques. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se fabrica? Aquí te contamos el proceso detrás de este material.
1. Materia prima: la celulosa
El papel se produce a partir de fibras vegetales, principalmente celulosa extraída de la madera de árboles como el pino y el eucalipto. También puede fabricarse con fibras recicladas, reduciendo el impacto ambiental.
2. Preparación de la pulpa
La madera se procesa para obtener la pulpa, que se puede hacer de dos formas:
- Mecánica: Se trituran los troncos hasta obtener fibras, ideales para papeles de menor calidad.
- Química: Se usan productos químicos para separar la celulosa de otros compuestos, obteniendo un papel más resistente.
3. Blanqueado y refinamiento
Si se busca un papel más claro, la pulpa se somete a un proceso de blanqueado con agentes ecológicos como el peróxido de hidrógeno. También se añaden productos que mejoran su resistencia y flexibilidad.
4. Formación del papel
La pulpa se mezcla con agua y se extiende sobre una malla, permitiendo que el líquido se drene y las fibras se entrelacen. Luego, los rodillos comprimen la hoja para darle grosor y resistencia.
5. Secado y acabado
La hoja de papel pasa por cilindros calientes que eliminan la humedad, dándole su forma final. Dependiendo del uso, puede recibir tratamientos adicionales como recubrimientos especiales para mejorar su durabilidad.
Papel y embalaje industrial: una combinación esencial
En el sector de empaques industriales, el papel es clave para la fabricación de cajas resistentes y sostenibles. Su capacidad para proteger productos, su ligereza y su reciclabilidad lo hacen una opción ideal para múltiples industrias.
Sustentabilidad y protección en cada empaque. Descubre nuestras opciones en pulpa moldeada, cartón corrugado y más. ¡Contáctanos hoy mismo!